domingo, 11 de noviembre de 2018

CARTILLA CAMPAMENTO-LUDICA II



Resultado de imagen para CORPORACION UNIVERSITARIA CENDA
EDGAR ALFONSO YAYA LOZANO
EDITH YADIRA ROMERO MONTAÑO

CARTILLA

LUDICA RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE





INTRODUCCIÓN

Con la presente cartilla daremos a conocer la historia del campismo a nivel nacional,mundial;también las distintas formas de montar un camping , clases de campamento ,carpas y montaje. También las clases de nudos y fogatas necesarios para realizar de la mejor manera un campamento, dentro de esta estarán dispuestas varias actividades o juegos que se pueden hacer al momento de tener espacios de esparcimiento en un campamento, al finalizar estará un listado de posibles riesgos que se deben evitar y formas de prever al momento de realizar un campamento.

2- HISTORIA DEL CAMPÍSMO

El campismo, cuyo semejante en inglés es camping, puede ser definido como una actividad recreativa que se lleva a cabo al aire libre, de forma temporal y que implica el uso de casas de campaña o similares (Broker y Jopper, 2013; Nava y Frausto, 2015), mientras que un campamento de acuerdo con Novo Valencia (1994), es el espacio o lugar donde se realizan diversas actividades relacionadas con el campismo. Los campamentos a lo largo de la historia han formado parte del refugio del hombre. En esencia su origen se remonta a la prehistoria, época en la cual los nómadas se alojaban en sitios temporales que les permitían resguardarse para sobrevivir (Gómez Palacios, De Diego y De las Heras, 1993). Por su parte, Eells (1986) arguye que ésta forma de alojamiento es parte de un proceso histórico-social, pues la naturaleza curiosa del hombre lo incita a la exploración del mundo salvaje. Sin embargo, no se tiene un precedente exacto del cuándo surge en si el camping. Pero se tienen indiciosos que las primeras experiencias que se pueden considerar como campamentos organizados tuvieron lugar en los Estados Unidos de América. Por ello se puede atribuir a Estados Unidos como el país donde surgieron los campamentos organizados. El primer campamento registrado fue dirigido y organizado por Frederick Williams Gunn (director de la “Gunnery School). Este campamento data del año 1861, formando parte de actividades de verano en su colegio. No es hasta la Primera Guerra Mundial, cuando “gracias” a la contienda, se introduce la idea de campamentos infantiles en Europa. Una vez que terminó la guerra, fue adoptado por las sociedades civiles y públicas, y desde ese momento quedó asentado junto a otras actividades como el montañismo, el excursionismo, el “camping” o acampada en pequeños núcleos, todas ellas muy vinculadas al espíritu europeo. 


 “El campamento sigue siendo ese espacio mágico que permite una relación, una integración del        hombre con la naturaleza, donde pone a prueba su capacidad de adaptación al medio” (Ramírez González y Thomas Harvey, 2002, p. 119). 


3. HISTORIA DEL CAMPISMO EN COLOMBIA
(SCOUTS DE COLOMBIA Y EL PROGRAMA DE CAMPAMENTOS JUVENILES


Hace ya 34 años comenzó la apuesta de COLDEPORTES por este programa, el de Campamentos Juveniles, pero pocas cosas recuerdan a esos primeros grupos de jóvenes que esperaban con anhelo el llamado que desde el gobierno nacional se hacía para el proceso que culminaba año tras año en el Encuentro Nacional.

Creado como respuesta a una necesidad de maximizar los procesos de recreación en cada departamento y ante la preocupación por la existencia de pocos programas para jóvenes desde el sector estatal, el gobierno nacional decidió ponerse manos a la obra y dar forma al primer campamento. 

Para la época, 1978, no existían muchos campamentos como referencia, apenas las experiencias deportivas nacionales y lo poco que se sabía de experiencias internacionales desde el movimiento scout. 

Pero este programa debía ser diferente y por ello, desde el inicio se fijaron los principios que le darían forma: Sería un campamento de jóvenes comprometidos con el país, en el cual todas sus acciones (culturales, recreativas, deportivas y sociales), se dirigirían hacia la formación y disciplina, la organización, desde la niñez y a través de actividades llamativas, que los jóvenes ponen en práctica desde la vivencia campamentil.


Scout de colombia y programa campamentos juveniles


El Programa de Jóvenes es la totalidad de lo que se hace en el Movimiento Scout (las actividades), el cómo se hace (el Método Scout) y la razón por la que se hace (el propósito). Se ejecuta a través de una alianza entre jóvenes y adultos, teniendo en cuenta los intereses de los participantes, sus necesidades y sus habilidades.

El Programa de Jóvenes en el Movimiento Scout ofrece un proceso progresivo de autoeducación y desarrollo personal para niñas, niños y jóvenes. Las actividades son múltiples y diferentes, pero todas se hacen con el mismo método y propósito compartido. Se realizan campamentos y actividades al aire libre, proyectos de servicio, formación vocacional, juegos, expediciones internacionales, desarrollo comunitario, actuación y canto, navegación y muchas más.

Con el fin de experimentar el programa de la mejor manera posible, los Scouts se organizan en diferentes ramas por edad.

Los campamentos juveniles en Colombia tienen su inicio en los lineamientos emitidos por COLDEPORTES, en lo enmarcado dentro de las actividades recreativas.
Este programa inicio en 1978 y su creación tubo dos razones fundamentales:
La primera la preocupación por la existencia de pocos programas de recreación para jóvenes desde el sector estatal; solo se daban las actividades dirigidas por el movimiento scout a las que solo podían ingresar los jóvenes que hacían parte del proceso en los centros educativos y disciplina propia de la organización, que generalmente se iniciaban desde la niñez ,quedando excluidos de esta actividad,los jóvenes que deseaban practicar la vivencia campamentil sin ser presionados por la permanencia en una organización reglamentada.




4.  TIPOS DE CARPAS Y DISTINTAS MANERAS DE HACER EL MONTAJE DEL CAMPAMENTO


CAMPAMENTO


Es el establecimiento temporal de excursionistas resguardados de la intemperie en la mayoría de los casos en carpas.

A continuación veremos otros elementos que hacen parte de los campamentos.
Tabú
Demarcación o límite que se hace alrededor del campamento en el cual deja un espacio llamado puerta que va ha ser la única entrada permisible. La violación de esta norma, puede ocasionar sanciones disciplinarias (de acuerdo al tipo de campamento que se lleve a cabo).

Cabe anotar que el tabú debe ser fácil de ver para evitar percances y sanciones, también es de uso exclusivo de campamentos de instrucción, ya que en los de tipo recreativo no se usa.
Se puede fabricar usando madera como cabuya o pita, su fabricación se debe adaptar a los materiales disponibles y el sitio

Resultado de imagen para IMÁGENES DISTINTAS MANERAS DE HACER EL MONTAJE DEL CAMPAMENTO

Carpa 


Es uno de los elementos primordiales del campamento, ya que es la que permite realizar la acampada, es decir, la actividad básica de este tipo de vida al aire libre. A continuación veremos las partes de la carpa:

PARTES BASICAS DE LAS CARPAS

Resultado de imagen para carpas campamento


Techo

Adopta diversas formas de acuerdo al modelo de carpa que se trate. Suele estar fabricado con tela de algodón de la mejor calidad e impermeabilizado, sirve para proteger del sol y la lluvia.

Paredes: 

Constituyen la parte lateral de la carpa, se fija al suelo a través de vientos sujetados por estacas.


Piso: 

El piso es una de las partes que complementa la carpa para as facilitar la estancia en ella. Es un instrumento muy útil, pues este evita que las cosas que se encuentran dentro de la carpa se mojen o llenen de suciedad, también hace que sea más difácil que los insectos y animales entren a ella y facilita el momento de dormir haciendo más cómodo

Puerta: 

Es la apertura de la carpa que permite el ingreso o salida de la carpa, puede existir de distintos tipos: cierre de tipo T invertida, cierre tipo ángulo con vétice lateral, cierre tipo V invertida, puerta de manga, entre otras.

Perales: 

Es un elemento que mantiene la carpa en pie, estos pueden se de madera si se hace un cambuche improvisado, pero si es una carpa en la mayoría de los casos estos son de aluminio.

Vientos: 

Son cuerdas que mantienen templada la carpa y la sujetan al piso.


Tensores: 


Son piezas de metal o madera que mantienen tensos los vientos.

Estacas: 


Son elementos elaborados en material resistente que se clavan en el suelo alrededor de la carpa y sujetan los vientos de la misma.


Terreno 


Cuando se va a acampar se debe tener un sitio establecido para tal fin mientras más cerca menos costos.

Nunca debe hacerse cerca de la cuenca del río o barrancas amenazadas por lluvias en zona de marea o al borde del hielo.

Muchas personas prefieren un campamento ambulante a uno fijo o permanente ya que es mas divertido y goza de un cambio de paisaje constante.

Montaje de la carpa 

Se extiende la carpa en el suelo sin abrir la puerta.
Se arma el varillaje.
Se monta la carpa sobre el varillaje.
Se clavan las estacas en un ángulo de 45.
Se tensionan los vientos.
Se amarra la carpa al varillaje.


Recomendaciones para el montaje 

Limpiar el terreno de piedras, protuberancias, maleza, etc.
Los vientos no deben ser templados cuando la carpa tiene la puerta abierta.
El terreno debe tener una pequeña inclinación para evitar el emposamiento de agua.
La puerta debe ir en direccian contraria al viento.
Construir una zanja de 15 a 20 cm rodeando la carpa para protegerla de las lluvias.
Al llover se deben aflojar los vientos ya que estos se enojen y pueden dañar la lona
Si existe la posibilidad de lluvia fuerte es recomendable extender el doble techo o un plástico sobre la carpa para brindar mayor protección.
Sujetar bien las estacas para evitar que los vientos fuertes arrastren la carpa.


Cuidado de la carpa 

Toda carpa debe ser guardada seca.
Al guardarle la puerta y las ventanas deben estar cerradas.
Limpiarla con un cepillo.
Cuando se guarde por mucho tiempo se debe entalcar.



Cuidados con la carpa armada 

No tocar los techos y las paredes cuando están mojados ya que la mayora de las carpas son impermeabilizadas no impermeables..
No entrar a la carpa con zapatos.
No tomar, fumar, comer dentro de la carpa.
No dejar comida fuera del morral.
Colocar un tabú alrededor de los vientos para evitar accidentes con la carpa.


TIPOS DE CARPAS 

Tipo Hospital:

Hecha de lona impermeable, con capacidad para diez personas; puede conseguirse con piso o sin el. De forma alargada.

Tipo Indio:

Es de lona impermeable, tiene un paral principal en el centro y otro en la puerta. De forma cónica.

Tipo Caravana:

Es de fibra sintética, doble techo, pisos cubeta, sirve para seis personas con sus respectivos equipos, parales de duroaluminio, su armado es un poco complicado.

ORGANIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO 


Toda actividad debe tener una estructura mínima. Esta es una guía básica para la organización de una actividad.

Coordinación general:
Una o dos personas dirigentes.
Tesorera y Secretaría: Se lleva la estadística, los informes de una actividad y el dinero.
Coordinación de Disciplina: Hacer cumplir el reglamento, vela por el buen funcionamiento de la actividad.

Coordinación Técnica: Vela por el cumplimiento del programa docente.
Coordinación Administrativo: Coordina el trabajo de los encargados.
Comunicaciones: Enlace entre el campamento y la base para mensajes.
Salud: Regido por un medico, enfermera o personal experto.
Economato y Cocina: Maneja lo referente a la alimentación. Es también el encargado de organizar los menús de acuerdo a las actividades que se están realizando.
Intendencia: Maneja el material llevado a la actividad.
Relaciones Publicas: Encargada del bienestar de todos los participantes.
Logístico: Es el encargado de dirigir la adecuación y montaje del campamento además de los imprevistos y necesidades que se presenten en él.
Cuando se va a acampar se debe tener un sitio establecido para tal fin, mientras más cerca menos costos.

Nunca debe hacerse cerca de la cuenca de un río o barrancas amenazadas por lluvias en zona de marea o al borde del hielo.

Muchas personas prefieren un campamento ambulante a uno fijo o permanente ya que es mas divertido y goza de un cambio de paisaje constante.



FORMAS DE MONTAJE DE UN CAMPAMENTO

A continuación se explica la forma en que se va a dar la ubicación a las carpas (las mús utilizadas y sencillas).

En U: En cuya base se ubica la carpa de dirección, enfermería, comunicaciones, economato e intendencia y el resto de las carpas de los participantes.

El patio de banderas se ubica en el centro de la formación y al lado opuesto de la carpa de dirección.

El tabú se ubica alrededor de estas.

En L: La carpa de dirección se ubica en el vértice de la figura y en el lado inferior las restantes de administración, la otra parte para los participantes.

El patio de banderas al lado opuesto del vértice.

En cuadrado: En el lado superior irán las carpas administrativas dejando un espacio con relación a los demás lados del cuadrado para que dichos espacios sean la entrada del tabú.

El patio de banderas quedara ubicado en el lado contrario.

Antes de pensar en un modelo especifico hay una serie de cuestiones que tenemos que ver que influyen directamente en el tipo de carpa que mejor se adapta a nuestras necesidades.
¿Cuantas personas la van a utilizar?, ¿dónde la voy a utilizar? y ¿cuál es el factor predominante de esos lugares? (vientos fuertes, nieve, lluvias, clima seco, etc.) ¿cómo la vamos a transportar? Ya que si vamos a realizar grandes caminatas sacrificaremos comodidad y buscaremos ligereza, pero si vamos a ir a un camping donde la llevaremos con el auto la ligereza no es tan relevante y buscaremos comodidad.


Debido a su forma podemos clasificar las carpas en tres tipos:
Canadienses
Iglù
Estructurales

1) Canadienses:

Son las carpas más tradicionales y la de sistema más antiguo, aunque todavía se fabrican fueron reemplazadas por las tipo iglú. Entre sus principales ventajas podemos mencionar: soporta malos tratos, sus materiales son duraderos y los parantes son muy resistentes.

Sus principales desventajas son su peso, tiene tendencia a hacer moho, por lo cual debe guardarse perfectamente limpia y seca, no conservan bien el calor y no resisten los vientos como una iglú.



Resultado de imagen para CARPA CANADIENSE





2) Iglú:


Son las más extendidas hoy en día, poco a poco fueron mostrando sus ventajas y reemplazando a las canadienses. Este modelo será el que más detallaremos, ya que la variedad que encontraremos es muy amplia, tanto en materiales, tamaños, calidad, etc.

Su gran éxito se basa en la utilización de materiales sintéticos con mejores características para la intemperie que la clásica lona, su forma de domo le otorga una excelente aerodinámica frente a los vientos y su sistema de estructura auto portante de varillas le confiere muy buena rigidez con poco peso.
Dentro de este tipo podemos clasificarlas en dos categorías: De tres estaciones o de cuatro estaciones.

Tres estaciones: También llamadas de trekking o de media montaña, son el modelo más utilizado, son fáciles de armar y con un bajo peso, sus materiales están pensados para los climas más comunes que podemos encontrar, y poseen una muy buena ventilación. La estructura de varillas están fabricadas generalmente en fibra de vidrio.

Como desventaja respecto a las canadienses diremos que son más susceptibles a las roturas o a los desgarros, ya que sus materiales son más livianos, pero más frágiles. Siempre se aconseja poner un plástico o lona en el piso y armar la carpa sobre este para protegerla de posibles piedras o ramas que puedan romper el piso.

Como mencionamos antes podemos encontrar diferentes calidades, pero los detalles más importantes que debemos tener en cuenta son: que posea doble techo hasta el piso, esto la hace mucho más resistente antes las lluvias fuertes, por el mismo motivo que las costuras sean termo selladas, ya que en caso de no tenerlas con mucha lluvia el agua se empieza a colar entre las costuras hacia el interior de la carpa y que las varillas sean de buena calidad y de un grosor acorde al tamaño de la carpa.

Si es posible que contengan una galería o ábside, que es muy útil a la hora de dejar parte del equipo que no queremos ingresar a la carpa pero lo queremos dejar protegido de la lluvia o del rocio nocturno, lo mismo si está lloviendo y necesitamos sacarnos la ropa y zapatillas mojadas y sucias antes de ingresar a la misma.

Resultado de imagen para CARPA IGLU


A continuación mostramos algunos ejemplos de carpas iglú de tres estaciones.Detalle de costuras termo selladas.

En la foto de arriba observamos un modelo de los mas básicos y económicos, se puede ver que no posee sobre techo si no un pequeño rectángulo en la parte mas alta que cubre la ventilación, lo que con lluvia y viento fuerte es muy factible que el agua ingrese por la parte superior y también por sus paredes, ya que seria una simple capa la que nos separa del exterior. En conclusión, solo para salir muy de vez en cuando sin querer invertir mucho y estemos seguro de que no va a llover.
Resultado de imagen para CARPA IGLU


Acá ya podemos observar un iglú de mejor calidad, con el sobre techo que llega hasta el piso y seguramente con sus costuras termo selladas, lo cual la lluvia ya deja de ser un problema. Siempre que hablemos de una carpa de buena calidad.


También podemos encontrar modelos de gran tamaño para seis u ocho personas, con dormitorios separados y una antesala, son carpas muy cómodas pero solamente aconsejables para acampar directamente en el lugar donde lleguemos con el vehículo, ya que si hay que caminar siempre es mas aconsejable llevar dos tiendas chicas en lugar de una grande, así es mas fácil repartir el peso entre los integrantes del grupo.

Resultado de imagen para CARPA DE ALTA MONTAÑA


Cuatro estaciones: Comúnmente llamadas de alta montaña, son mucho más resistentes que los modelos de tres estaciones, están diseñadas para soportar fuertes vientos, grandes nevadas y temperaturas bajo cero, sus varillas están construidas en duraluminio, material mucho más resistente que la fibra de vidrio. También poseen un mayor grado de impermeabilidad (superando los 3.000mm de columna de agua) y generalmente están realizadas de materiales de altísima calidad, como por ejemplo GoreTex.
Poseen menor ventilación y no son tan cómodas como las de tres estaciones y su costo es mucho más elevado. Su uso queda prácticamente relegado a un uso técnico en alta montaña o en climas extremos donde necesitaremos robustez y confiabilidad antes que comodidad.




Resultado de imagen para CARPA DE CUATRO ESTACIONES









Carpa de cuatro estaciones



Tanto en las de tres o cuatro estaciones podemos encontrar las carpas para una sola persona, muy recomendables para esas personas que salen en solitario, ya sea a realizar treeking o una salida en MTB, ya que son carpas que ocupan muy poco volumen y tienen poco peso, siendo fáciles de trasportar en la mochila.

Resultado de imagen para CARPA UNA PERSONACarpa para 1 persona


3) Estructurales:



Son carpas pensadas para estadías de muchos días y de un grupo voluminoso de personas, únicamente para transportarlas en vehículo hasta el lugar donde pensemos acampar. Podemos encontrar modelos para diez personas con dos o más dormitorios y un comedor.

Su principal ventaja es la comodidad, ya que poseen un amplio espacio interno, permitiendo incluso caminar erguidos en su interior, y con espacio para colocar mesas y sillas en la parte del comedor.

Sus desventajas son el gran peso y volumen que tienen, su tiempo de armado es bastante mayor que en los otros modelos, requiriendo incluso de dos o más personas para armarlas. Su estructura pueden ser de parantes de fibra de vidrio, o hasta de caños de acero.


Resultado de imagen para CARPA ESTRUCTURALES









Carpa estructural

Otros tipos de carpas:

Hoy en día la oferta en el mercado es tan amplia que podemos encontrar carpas de otros tipos y usos, no podemos dejar de nombrar algunas de ellas.

Carpa comedor:

Como su nombre lo indica son carpas específicamente pensadas para cumplir la función de comedor, otorgando reparo del clima y de los insectos, generalmente son del tipo estructural con las mismas ventajas y desventajas que estas, se arman como complemento extra de la carpa dormitorio o de una casa rodante, normalmente no poseen piso y su uso es casi exclusivo para camping.



Resultado de imagen para CARPA COMEDOR









Carpa comedor
Carpa baño:
Ídem anterior, se arma como un complemento a las otras instalaciones, ofreciéndonos un espacio mas privado a la hora de ir al baño o de tomar una ducha.

Resultado de imagen para CARPA BAÑO
Carpa baño



Carpas Pop Up o auto armables:

Este tipo de carpas cuentan con la ventaja que se arman y se guardan en segundos. pero sus desventajas son muchas, de esta carpa publicaremos un articulo aparte mostrando todo lo relacionado con este sistema.









Resultado de imagen para CARPAS AUTOARMABLES
Carpa PopUp




Carpas Inflables:

En los últimos años apareció un nuevo sistema de carpas, en la cual su estructura esta formada por secciones que logran su rigidez al ser infladas. Es un sistema realmente nuevo y se dice que posee una excelente rigidez, cabe mencionar que este sistema ya esta siendo utilizado por las tiendas de operaciones del ejercito de estados unidos, y también se esta utilizando este sistema para grandes tiendas, ya sean en los campos base de las montañas o de carpas para eventos. Así que es de esperar que en unos años sean tan comunes como los otros modelos.









Carpa de estructura inflable


Tipos de campamentos

  1. Campamentos grandes o fijos
Los campamentos grandes o fijos son aquellos que se realizan en un lugar establecido que constituye la base de las actividades Scouts. Se plantan las carpas, se realizan diferentes tipos de construcciones que nos proveen cierto tipo de comodidades o facilidades como cocina, comedor, portadas, torres, etc. Este tipo de campamentos nos dan la oportunidad de establecer un lugar fijo que nos permita realizar nuestras actividades. Debe tener facilidades de:
  •  Agua potable cercana para lavar y bañarse. 
  •  Sombra y cobijo de árboles especialmente en verano. 
  • No considerar terrenos con pendientes sobre el 5%. 
  •  Leña para cocinar y hacer fogatas. 
  •  Madera para construcciones. 
  •  Distancias al teléfono, poblado, puesto de auxilio y policía más cercano. 
  •  Permiso del propietario del terreno. 
Resultado de imagen para CAMPAMENTOS GRANDES
Dependiendo del lugar donde lo realicemos podemos tener:

 a) Campamentos de Alta Montaña: 
Son aquellos que se realizan en sitios o cumbres muy altas, pueden estar nevadas. Suele ser un campamento "ligero" donde se necesita de equipo especial. Éste debe ser liviano, fuerte y la con equipo especial para invierno, ya que la altura puede sobrepasar los 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm). 
b) Campamentos de Media Montaña:
Son las expediciones que se dirigen a montañas de una altura media que por lo general no superan los 3500 msnm. Esta puede ser también una excursión, porque tiene la facilidad de que si se desea, puede realizarse el mismo día, si el clima no es muy frío.


c) Campamentos de Baja Montaña: 
Son aquellos viajes que se dirigen a sitios bajos como por ejemplo, la falda de la montaña, cerros, playas o selvas tropicales. Son los típicos Campamentos Scouts.
Resultado de imagen para CAMPAMENTOS BAJA MONTAÑA
2) Campamentos Volantes 

El campismo volante o itinerante es la forma más avanzada de acampar y se caracteriza por su independencia y movilidad. Es importante que tomes en cuenta que en este tipo de campamentos, el peso de las carpas y demás artículos debe ser mínimo. Esto te permitirá ir de un lado a otro sin complicaciones. El campamento volante es una actividad propia de un grupo experimentado, por lo menos, en caminatas largas y campamentos. Es una actividad que puede durar varios días, que consiste en acampar en un lugar al que accedemos luego de una caminata. Todo el equipo se lleva a cuestas, incluyendo carpas o el material de armado de refugios para pernoctar. No es una supervivencia, ya que contemplamos las posibilidades que tiene el camino, llevamos comida y agua en función de eso. No es una actividad improvisada y peligrosa, ya que requiere de una buena preparación del grupo, lo cual lo enriquece. El campamento volante puede ser una actividad de un fin de semana, o por el contrario puede durar varias semanas. La infraestructura es básica y permanece montado solamente lo necesario, para descansar, comer y dormir. Se arma y se desarma en forma rápida, sin dejar huella de nuestro paso.

3) Campamentos en cabañas 
Los campamentos en cabañas se caracterizan, básicamente, por tener instalaciones permanentes para dormir y comer, además de baños, comedor y cocina. Este tipo de campamento no ofrece las mismas experiencias y el mismo nivel de aventura pero, son ideales para ciertas actividades en las cuales necesitas de cierto nivel de confort para aplicar programas especiales, tales como convivencias, integración de padres de familia, cursos de capacitación, o colonias vacacionales. Puedes optar por dormir en tiendas de campaña y realizar cocina al aire libre para complementar tus vivencias. Recuerda que tu determinas con oraciones, cantos, fogatas sketchs y el marco simbólico en el cual enmarques tu actividad para que sea considerado un campamento scout exitoso, y digno de ser recordado.
Resultado de imagen para CAMPAMENTOS EN CABAÑAS

4) Campamentos Individuales

El campamento individual es el menos usado pues no se realiza en grupo. Para hacerlo el campista debe tener el suficiente conocimiento, valor y confianza en sí mismo, y por supuesto, contar con el equipo necesario. Puede ser realizado como una excursión scout intensa, (Excursión Scout, Raid de caminantes, Ruta y momento de reflexión Rover). Recuerda que las personas que practican este tipo de campismo son muy experimentadas y antes de realizarlo investigan, analizan a fondo y toman todas las precauciones con sus dirigentes.




5) Campamentos Familiares 

Como su nombre lo dice, este campamento se lo realiza en familia, ya sea en la playa o en la montaña. Los campistas pueden compartir momentos de unión familiar y aventura a parte de reforzar las responsabilidades de cada miembro de la familia.
Resultado de imagen para CAMPAMENTOS FAMILIARES FOGATAS

6) Historia campamentos militares

Una de las características más sorprendentes del sistema militar romano fue El Campamento. Los romanos articulaban toda su estrategia en base a los campamentos fortificados que albergaban sus legiones. Sus campamentos de invierno y época de paz eran semi-permanentes, construidos de madera y argamasa. Los campamentos permanentes eran de piedra. Muchos de estos campamentos crecieron hasta convertirse en ciudades, como por ejemplo, la ciudad Española de León, que nació como el campamento romano de la Regio VO Victrix, instalado en la confluencia de los díos Bernesga y Torio en el. 79 AC. Pero lo verdaderamente sorprendente eran los campamentos que los legionarios construían al final de cada marcha de 30 kilómetros o más. Un completo campamento fortificado era destruido al día siguiente, antes de volver a iniciar la marcha. Así es como los legionarios construían sus campamentos: Se buscaba el lugar ideal. De ser posible una gran llanura con agua cerca. Luego, un centurión experto en topografía trazaba un rectángulo perfecto que habría de contener el campamento ayudado por un instrumento topográfico llamado groma y marcaba con lanzas la posición de las tres avenidas principales. Una parte del ejército se colocaba en línea de batalla frente a la zona por la que podría aparecer el enemigo mientras la otra mitad de los legionarios cavaban un foso (fosa) de 4 metros de ancho y tres de profundidad con forma cónica. lo cual usaban como fortificación. Estos campamentos les proporcionaban una seguridad que no conoció ningún otro ejército en campaña en la Antigüedad o en la Edad Media.


5.QUE ES NUDISMO



Diferentes nudos.
QUE ES UN NUDO

Un nudo es la unión en una línea, cuerda o trozo de cabo, pudiendo realizarse en el mismo cabo, entre dos líneas, o puede también servir para sujetar cualquier objeto a una línea. Aprender cómo se ejecuta un nudo limpiamente y conocer el nudo que debe usarse para un propósito determinado es esencial para la seguridad y la diversión en muchas ocupaciones al aire libre, y puede significar también la diferencia entre la vida y la muerte.
Existen distintos grupos de nudos, cada uno de los cuales se utiliza para diferentes fines: nudos fijos, nudos deslizantes, bucles, gazas, vueltas y uniones, así como nudos de pesca para sujetar líneas finas. Dentro de cada grupo pueden existir diferentes variantes, pero no es necesario conocer cada uno de ellos; cuatro o cinco serán suficientes. Lo más importante es seleccionar el nudo adecuado para el trabajo, y realizarlo con rapidez y limpieza bajo cualesquiera condiciones.



TIPOS DE NUDOS



Nudo de rizo
Nudo de rizo

cuadrado, plano o llano Se llama así porqué se utiliza para atar los "rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos o cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte para evitar que la vela se "vuele". Es un nudo plano y se utiliza principalmente para atar dos cuerdas del mismo grosor, siempre que éstas estén sujetas a una tensión constante, ya que si la tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar un vendaje ya que es un nudo cómodo por ser plano o mejor conocido cómo "nudo cuadrado", para atar las agujetas de los zapatos, entre otros usos más


Nudo margarita




 Sirve para acortar la longitud de un cabo y tiene las características de no desgastar el cabo, se puede deshacer muy fácilmente aunque se haya sometido a tensiones elevadas. (Jineth Naranjo)









Nudo de boza




Se utiliza para anudar un pequeño cabo a otro de mayor sección. Se puede deslizar el nudo sobre el cabo principal para ajustar el punto sobre el que se realiza la unión. Si en la última vuelta realizamos un seno conseguiremos asegurar una forma rápida de deshacer el nudo.(Daneyi Cardozo)




Nudo llano







Se trata de un nudo básico de buen agarre y muy fácil deshacer. Pero no debe ser utilizado si los cabos a unir son de secciones muy diferentes. Con cabos iguales funciona bien. Se puede realizar de varias formas distintas. (Jineth Naranjo)




Nudo de pescar


Este nudo descubierto en 1931 por Carls Prusick, agarra con fuerza bajo tensión y se elimina fácilmente. El cabo del Prusick debe ser de sección claramente inferior al cabo en el que se amarra. Aunque es muy utilizado sobre todo en la montaña, también puede ser muy útil en diferentes trabajos a bordo. (Daneyi Cardozo) 






Nudo con gaza



En ocasiones es necesario evitar una zona del cabo por estar muy debilitado. para que esa parte no trabaje y quede en un punto muerto podremos formar una Gaza que deje sin tensión a una zona del cabo. (Daneyi Cardozo)





Nudo Japonesa






También conocido como Nudo japonés, es muy bello si hacemos una retícula de ellos, uno tras otro. Cada punto de la retícula bloquea el desplazamiento de los dos cabos. (Jineth Naranjo)








TIPOS DE FOGONES Y FOGATAS





Es importante tener en cuenta que para realizar Fogones o fogatas se tienen en cuenta unos elementos para encenderlas uno de ellos es la:




MADERA

Existen muchos tipos de madera de los cuales es de vital importancia saberlo ya que se facilitara o dificultará el prender de la misma en este sentido es un combustible el cual tiene unas características propias como debe ser arboles que produzcan leña y que este seca ya que si esta mojada dificulta que este prenda y ademas que de calor.



inicialmente se deben tener trozos de madera pequeños y delgados para que estos den llama y permita que el fuego coja la fuerza cesaría para que posteriormente se prenda la madera grande. 



Maderas suaves

figura 2 madera seca y apilada
Es la madera que se considera menos densa, se enciende mas fácilmente y se quema relativamente mas rápido en comparación con la madera dura.estas producen mas luz pero liberan menos calor y luego se convierten en carbón de menos duración.(ver figura 2)

Maderas duras


figura 2 madera gruesa



Estas maderas son mucho mas densas son mas dificultes de encender , pero se queman mas fácil mente produciendo una gran cantidad de calor y carbones de larga duración.

EL ENCENDIDO
Encendido de fogón
Desde las noches del hombre primitivo, éste aprendió que era bueno y necesario reunirse en torno al fuego: era útil, daba luz y calor, extendía el sentido de la vista en la oscuridad que lo rodeaba. Cercado por sus propios temores descubrió y valoro la compañía del otro. Aprendió a agruparse de noche a cielo abierto en torno al fuego. En estas circunstancias el fogón nos pone en contacto con las mas primitiva y elemental experiencia humana. Recuerda tener en cuenta todas las prácticas referentes a fogatas1 al momento de encender tu fogón. Los momentos adecuados para hacerlo, los tipos de madera a utilizar, la forma de encendido y en especial las normas de seguridad y consejos ambientales. 

TIPOS DE FOGONES




FOGÓN DE PIEDRA
fogón de piedra



Esta clase de fogón es uno de los más comunes y el de más fácil construcción. Está formado por tres piedras de tamaño similar colocadas en forma triangular. En el interior se enciende el fuego,

y las vasijas se apoyan en las piedras.


FOGÓN CON TRONCOS



fogón con troncos
Consiste en dos troncos verdes paralelos colocados a una distancia prudente, y sobre ellos se colocan los recipientes. Debes tener cuidado en observar cuidadosamente cuando estos troncos se consumirán o se volverán inestables. Recuerda tus primeros fogones, cuando estos troncos se consumen derramando tus alimentos y extinguiendo el fuego que con tanto esfuerzo encendiste.






FOGÓN POLINESIO 


Fogón hueco en la tierra y madera

Para este fogón deberás cavar un agujero con diámetro de 30 cm y unos 50 cm de profundidad, de forma cónica en cuyo interior se enciende el fuego; produce calor uniforme pero es difícil de 
manejar, requiere soporte adicional para los recipientes.






FOGÓN DE COLINA
Este fogón tiene la particularidad que es realizado en una trinchera subterránea con una chimenea por donde se concentra el calor desprendido por el fuego interior. Es ideal para cocción de alimentos. Es un fogón de elevada capacidad calórica y se encuentra aislado de las condiciones atmosféricas. 



FOGÓN EN CRUZ


fogón en cruz

Se construye en forma de cruz. Se cavan dos zanjas que se cruzan en ángulo recto en las que se colocarán leños gruesos uniéndose en el centro. Sobre la unión de estos se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños gruesos se vayan quemando habrá que arrimarlos para mantener el fuego.







HORNO




Horno encendido


Una de las formas más fáciles de construir un horno de leña es cavar un agujero en forma de medio cilindro en una loma, peña o pared cercana al campamento. Este cilindro puede tener el diámetro suficiente para meter la olla en la que vas a hornear tus alimentos. Un buen diámetro es de 40 a 60 cm con una profundidad de mínimo 60 cm. Asegúrate de construir una puerta usando algunos troncos humedecidos y varios amarres cuadrados y circulares






TIPOS DE FOGATA










Existen muchos tipos de fogatas y según su construcción sera el uso que le daremos. Existen fogatas únicamente para dar calor, otras para calentar alimentos, hacer señales de humo en caso de supervivencia, para iluminar, etc. Antes de hacer una fogata siempre debes limpiar perfectamente el área, retira las hojas secas que puedan estar cerca, coloca piedras alrededor de la fogata para evitar que el fuego se siga. No debes colocar la fogata cerca de la casa de campaña o bajo algún árbol, tampoco ropa. 





Fogata tipo Estrella

Fogata tipo estrecha


Esta fogata nos sirve para cocinar alimentos ya solo se quema del centro, ademas produce pocas llamas y humo. Justo en el centro se puede colocar un pocillo para hervir agua, cocinar una sopa o colocar un sarten.

También esta fogata es ideal para cocinar sin utensilios, si no se cuenta con aluminio o cualquier otra herramienta, se puede colocar un trozo de carne o pescado junto a los troncos. Construcción: se prepara un fuego pirámide y se colocan cinco leños alrededor de este, con uno de sus extremos en contacto con las llamas.

Alimentación: se irán acercando los troncos al centro a medida que se vayan consumiendo. Ventajas: es un fuego especial para cuando escasea el combustible o no se dispone de elementos para cortar leña.


Fogata tipo Pirámide

Fogata tipo pirámide

 Es un fuego fácil de construir. Construcción: se coloca un buen puñado de yesca en el centro del lugar elegido. Se clava una estaca pequeña sobre la yesca y se coloca un círculo de ramitas apoyadas en la estaca, haciendo que sus puntas se toquen, dejando una 
“puerta” orientada hacia el viento dominante.
Encendido: se introduce un fósforo por la abertura en la yesca y luego se van colocando gradualmente ramas más gruesas en el lado opuesto a donde sopla el viento. Ventajas: como arde rápidamente en forma viva permite obtener buenas brasas en corto tiempo.


Fogata tipo Polinesio


fogata polinesio

 Es un fuego independiente de la orientación del viento. Construcción: se cava un pozo de unos 15 cm. de profundidad y forma de cono truncado, con la boca de unos 50 cm. y el fondo de 30 cm. de diámetro.El fondo se recubre con piedras y se enciende el fuego sobre ellas. Sobre las paredes laterales del pozo se colocan troncos parados. Ventajas: se aprovecha al máximo el calor y en lugares de mucho viento no ofrece peligro de dispersión de las brasa



Fogata tipo Cruz

fogata tipo cruz


Construcción: se cavan dos zanjas de 20 cms. de ancho por 20 cms. de profundidad en el centro; allí se encenderá un fuego pirámide y en cada brazo de la cruz un leño suficientemente grueso, haciendo que uno de sus extremos toque el fuego. Ventajas: permite una buena aireación, a pesar de los cambios de dirección del viento. 







Fogata tipo Corredor




 Construcción: se colocan dos troncos húmedos y verdes paralelos y a la menor distancia posible; entre ellos se construye un fuego. Desventaja: se lo puede utilizar únicamente cuando la dirección del viento es fija.


Fogata tipo Zanja


fogata tipo zanja



Construcción: se abre una zanja de 20 cm. por 20 cms. con la entrada orientada hacia el viento. Ventaja: consume poco combustible, y es menos riesgoso que los demás que están construidos a nivel del piso, sobre todo en los días de viento.








Fogata tipo Pagoda



fogata pagoda

Este tipo de fogata es bastante útil para los campamentos, ya que proporciona mucha luz y calor y la duración de esta fogata es bastante prolongada. Construcción: se compone de un fuego pirámide y agregado de troncos apilados e intercalados en forma de cuadrado. Es el fuego clásico de los Fogones Scout.







Fogata de Reflector

fogata reflector


Este tipo de fogata sirve para calentar a una o mas personas. Se suele utilizar en climas bastante fríos. Construcción: se compone de un fuego hecho sobre el suelo y de un reflector formado de troncos apilados o piedras orientadas frente al viento, que choca contra la pared y aviva el fuego. Ventajas: refleja muy bien el calor y reemplaza al horno por su distribución pareja.

Todo el calor de la fogata sera reflejado y realmente es bastante intenso, por eso no debes colocar nada que pueda quemar cerca. Debes tomar en cuenta que los troncos que utilizaras para construir la “pared de viento” deben estar secos para que se enciendan, estos deben estar colocados unos 40 cm (aprox) de la fogata.




6. ACTIVIDADES CAMPAMENTILES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN EL ENTORNO NATURAL 










Primera actividad :Dinámica La Telaraña

Dinámica de Presentación



Objetivo de la dinámica La Telaraña:

– Iniciar un pequeño reconocimiento grupal de manera entretenida
– Escenificar la interacción grupal





El coordinador le solicitará a los participantes que, estando de pie, formen una ronda. Al azar le pedirá a una persona que tome el ovillo de lana, se presente y al concluir, sin soltar la punta del ovillo, se lo debe arrojar (por el aire o por el piso) o acercárselo a otro integrante.








Cuando se presenten deberán dar a conocer su nombre, que actividad realizan, cuantos años tiene, qu enfermedad presenta( si es el caso)




Quien recibe el ovillo deberá presentarse y repetir la misma acción: sostener una parte de la lana (nunca deben soltarla) y arrojar el ovillo a otro integrante. La dinámica deberá continuar hasta que todos los participantes se hayan presentado.




Una vez que todos los participantes, incluyendo el coordinador, se hayan dado a conocer, quedará una representación de una telaraña o una red donde todos están interconectados, si alguna persona desea moverse a otro sitio no lo podría hacer sin que el resto no tenga que cambiar su postura. Si el coordinador lo desea podría usar esta imagen para hacer una analogía de las interrelaciones (sujetos sujetados)





Para desarmar la telaraña cada participante deberá dar a conocer al grupo otra información, en este caso la elige cada uno. Quien se haya quedado con el ovillo (el último participante en presentarse) comenzará la ronda, deberá compartir otro dato y regresar el ovillo al ante último compañero/a. En esta ocasión quien devuelve el ovillo deberá acercarse hasta el compañero/a (no va a poder tirárselo porque quedaría enredado en la telaraña). Se debe continuar con esta dinámica hasta que el ovillo retorne a quien inicio la telaraña.


SEGUNDA ACTIVIDAD BUSCANDO PAREJA



El animador reparte entre el grupo diferentes objetos (caramelos, piezas geométricas..) Cada persona debe buscar a su pareja y presentarse. 


OBJETIVOS Favorecer el primer contacto entre los miembros de un grupo nuevo 

PARTICIPANTES Indiferente 

MATERIAL Objetos diferentes (caramelos de colores, figuras geométricas de diferentes formas...)

CONSIGNAS DE PARTIDA Cada persona va a coger un objeto de la bolsa sin mirar y no se puede cambiar. 


DESARROLLO El animador introduce en una bolsa o caja una serie de parejas de objetos, por ejemplo caramelos de diferentes colores. Va pasando la caja por todo el grupo para que cada persona coja una pieza sin mirar. Cada persona tiene que buscar a su pareja, por ejemplo los que ha elegido el caramelo de color rojo, se sientan juntos y hablan entre ellos diciendo el nombre, sus aficiones, que le gusta hacer en su tiempo libre. Se indica al grupo que han de estar muy atentos a lo que les diga el compañero ya que luego ellos tendrán que presentarlo al resto del grupo. Cada miembro de la pareja presenta después a la persona con la que ha estado hablando al resto del grupo.








TERCERA ACTIVIDAD ZAPATOS VIAJEROS 



DEFINICIÓN Cada niño echará uno de los zapatos en un saco para, posteriormente, ir sacando uno por uno y reconocer a quién pertenece. Una vez reconocido, deberá ponérselo a su compañero. 

OBJETIVOS : Mejorar la cooperación entre todos los participantes. 

PARTICIPANTES : Menos de 30. A partir de los 3 años.

MATERIALES Un saco o una bolsa de basura grande para meter los zapatos. Un antifaz o una media que cubra la cara del ladrón. Espacio: se podrá realizar tanto en la clase como en el patio. 



CONSIGNAS DE PARTIDA Cada uno debe entregar su zapato y esperar a que alguien lo vuelva a sacar para recuperarlo. Todos deben mantenerse en su sitio hasta que llegue su turno. Instituto Nacional de Formación de Pastoral de Juventud "Cardenal Eduardo Francisco Pironio"

JUEGOS Y DIANÁMICAS PARA CAMPAMENTOS 51 DESARROLLO Las animadoras comentarán a los niños que están muy cansadas y que les duele un pié. Por esto se quitarán el zapato e invitará a los demás a que también se lo quiten. Los niños deberán estar sentados en el suelo formando un círculo. Cada niño, al igual que los animadores, echará su zapato en un gran saco, el cuál se sacará del círculo con el objetivo de que "un ladrón" se los lleve sin el conocimiento previo de ello. Uno de los animadores saldrá al rescate de los zapatos logrando alcanzar al ladrón. Aprovechando que ha recuperado el saco, la animadora sacará uno de los zapatos y deberá buscar a su dueño para entregárselo. El que lo haya recuperado será el encargado de sacar el próximo zapato y repetir la acción anterior. Así sucesivamente. 

EVALUACIÓN Si los niños han cooperado conjuntamente en la dinámica se habrán alcanzado los objetivos anteriormente citados 
VARIANTES En lugar de utilizar zapatos como material, se podrán cambiar por otros objetos o prendas que sean comunes entre los niños. El curso de la dinámica será el mismo. 



CUARTA  ACTIVIDAD LA PELOTA PREGUNTONA · 


El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio. · Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una seña del animador, se detiene el ejercicio. · La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres. · El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta

QUINTA ACTIVIDAD ME PICA 



DEFINICIÓN 






Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba. OBJETIVOS Aprender los nombres, presentación y distensión. 
PARTICIPANTES Desde tres o cuatro personas hasta 30. Mientras más, más divertido es y más memoria hay que desarrollar. La edad es indiferente. 




CONSIGNAS DE PARTIDA Hablar bien alto para que todo el mundo se entere, y al decir que te pica, hacerlo también con gestos. 




DESARROLLO Uno a uno van diciendo su nombre y lo que les pica, y el nombre y lo que le picaba a cada persona que ha hablado antes que ellos. 




EVALUACIÓN Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al principio 









7.Recomendaciones de prevención y seguridad al montar un campamento.


Filtrado de agua
FILTRADO RUDIMENTARIO
La decantación o el simple filtrado a través de arena o tejido no bastan para eliminar los gérmenes patógenos. Sin embargo, si realmente no puede llevarse a cabo la purificación por uno de los métodos que vamos a indicar, un rudimentario filtrado puede permitir la eliminación de ciertos parásitos
Beber a través de un pañuelo tendido por encima del agua.
 Sumergir una caña en la arena del fondo y aspirar el agua que se filtra por el sedimento. Antes hay que perforar los diafragmas que se encuentran a nivel de los nudillos, con la ayuda de un pedazo de caña cortada..


ESTERILIZACION FISICA

La ebullición es el método más simple y más eficaz, pero no siempre él más rentable y fácil. Haga que hierva durante diez minutos, deje enfriar y agite para que sé aire. 
Recuerde que la acción de los productos químicos diluidos no es instantánea. Como mínimo se debe esperar una hora 


Lejía ordinaria: De cuatro a seis gotas por cada diez litros de agua. Tiene la desventaja del desagradable sabor a cloro. 


Clonazone (cloramina T): Se presenta en comprimidos y puede utilizar para esterilizar el agua de bebida (un comprimido por cada veinte litros de agua). Para la esterilización de cantidades menores de agua deben preferirse los comprimidos de hidroclonazone dosificados para la purificación de un litro de agua. Deje en reposo una hora. El sabor es menos acentuado que el de la lejía.

También se puede utilizar para la desinfección de llagas por medio de compresas húmedas (método de Carrel-Dakin, diez comprimidos por litro de agua).


Yodo (tintura de yodo): diez gotas por litro de agua.



Lugol: Solución yodo-yodada, algunas gotas. La coloración caoba desaparece al cabo de media hora. 


Permanganato de potasio: Algunas gotas de una solución saturada por litro de agua. La coloración violeta desaparece al cabo de media hora. 


Micropur: Es una sal soluble en agua, exenta de cloro, resistente a la luz y en la que la plata se halla fijada de modo complejo. Los iones de la plata liberados de la solución aniquilan los gérmenes patógenos y el excedente de iones de plata protegen el agua contra reinfecciones, asegurando así su conservación. Se presenta en pequeñas pastillas y en embalaje tropicalizado: bolsa de cien pastillas, cada pastilla dosificada para un litro de agua; bolsa de cuarenta pastillas, dosificadas cada una para cinco litros de agua; tubo de veinte pastillas dosificadas cada una para veinte litros de agua. El agua tratada con Micropur presenta las siguientes ventajas: 


- No tiene sabor particular. 
- No es nociva aunque se trate por error con una dosis excesiva. 
- Está protegida contra reinfección por lo menos durante un mes. 


Micropur resiste a la luz, puede conservarse mucho más tiempo (al menos diez años) y no ejerce acción corrosiva contra las paredes de los recipientes férricos, no férricos o materiales plásticos. Sin embargo cuando se utilicen materiales plásticos por primera vez: 
Enjuague con aguasal. 
Utilice una dosis doble para saturar las paredes del recipiente de iones de plata. 


HIGIENE


La buena higiene hace parte de un campamento, pues la falta de esta afecta seriamente el desarrollo del campamento y sobre todo la salud personal. 
Reglas:
Los desperdicios de la cocina deben ser deshechos después de las comidas.
Los elementos de la cocina deben permanecer limpios.
La cocina debe contar con basurero.
Los alimentos deben tener un sitio para almacenarse.
El comedor debe estar separado de la cocina.
Después de cada alimentación debe encargarse a los participantes de la limpieza de la basura.
Debe instalarse un tanque o un sitio adecuado para lavar la loza.
Cerca de los lavaderos deben instalarse bolsas para recoger los desperdicios.
En las carpas o cerca de ellas deben colocarse bolsas para la basura. En la zona de los baños debe tenerse en cuenta la buena utilización de los implementos de aseo.
Las letrinas deben quedar a 100 m. del campamento en dirección opuesta al viento.
Después de utilizadas las letrina se deben cubrir con cal y arena.
Después de desmontar el campamento se debe hacer una limpieza.


BASUREROS



Internos:


Son los que se elaboran dentro de la tierra y su uso más frecuente es en la cocina o en las letrinas, mientras no se esté utilizando deberá estar cubierto por una tapa que se puede hacer con ramajes o hierbas altas, para evitar la proliferación de insectos. Las medidas del hoyo varían de acuerdo con el número de participantes y la duración de la actividad.

Se debe tener en cuenta que es mejor una serie de hoyos pequeños que uno solo grande, al llegar la basura a 15 cm del borde del hoyo este deberá ser clausurado y debemos tratar que no le caiga agua a la basura, para evitar la fermentación de las mismas y que el hoyo se llene rápido. Este basurero es de acuerdo para los desperdicios orgánicos.

Externos:

Son elaborados fuera de la tierra, su uso más frecuente es para todo tipo de desperdicios inorgánicos (latas, plásticos, otros). Su construcción se basa en bolsas plásticas amarradas a los troncos de los árboles o palos clavados voluntariamente.



LETRINA

Este servicio debe establecerse inmediatamente de monte el campamento. Se construirá a una distancia prudencial de la carpa, teniendo en cuenta la dirección más frecuente de los vientos; deberá estar oculta a la vista, bien sea por un accidente del terreno, arbustos, matorrales o se elabora el cubrimiento con plásticos o cualquier otro material disponible.


El modo más fácil y mejor de construir una letrina consiste en cavar una zanja de 1 metro de profundidad por 30 cm de ancho y 50 cm de longitud.

La silla de la letrina puede elaborarse con ramas gruesas y verdes para mayor resistencia. La tierra que se saca de la zanja debe permanecer cerca, para irla echando cada vez que sea utilizada.











Bibliografía:




  • Aguirre L. (2008). El simbolismo del fuego. Consultado el 12 dic 2008. Disponible en: http://www.geocities.com/valerina_scout/fogones/fuego.html Boy Scouts of America. (1989). Order of the Arrow. Handbook. Thompson J. (2003). Scouts bid farewell to the old camp fire as cooking with gas takes over. An old tradition is slowly being extinguished. Consultado el 17 dic 2008. Disponible en: http://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/scouts-bidfarewell-to-the-old-camp-fire-as-cooking-with-gas-takes-over-745045.html

  • Jineth, A.(2011) clases de nudos para campamento [web log post]. recuperado de:   http://nudosparacampamento-daneyi-jineth.blogspot.com
  • http://dinamicasgrupales.com.ar/dinamicas/presentacion/dinamica-la-telarana
  • Pironio, E.(s.f). Juegos y dinamicas para campamentos. Instituto Nacional de Formación de Pastoral de Juventud. recuperado de: http://pastoraldejuventud.org.ar/instituto/sitio/attachments/article/335/200%20Juegos%20y%20Dinamicas%20de%20Grupos%20para%20Campamentos.pdf
  • Fuentes: Boy Scouts of America. (1989). Order of the Arrow. Handbook. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2007). Elvio Pero (1995). Manual Explorar y Acampar. Editora Zig-Zag. Santiago de Chile. Lago J. (1995). Las legiones de Julio César. Consultado: 30 Ene 2008. Disponible en: www.historialago.c

























No hay comentarios.:

Publicar un comentario